Condiciones Generales

Bienvenido/Bienvenida a la web de Bragamat.es. Por favor, lee atentamente estas Condiciones Generales, la Política de Tratamiento de Datos Personales y las Normas de Bragamat.

En conjunto, estos documentos establecen las condiciones y acuerdos contractuales en virtud de los cuales puedes acceder y utilizar la página web Bragamat.es. A parte, estos documentos ayudan a definir la relación entre el operador de la página web –la empresa comercial – y tú a lo largo de tu interacción con la página web, así como la relación entre la vendedora y el cliente.

Si no estás de acuerdo con las condiciones, no utilices la página Bragamat.es.

¿Quiénes somos?

  • La empresa:
  • Sede social: U Svobodárny 2460, Praga 9, CP 190 00, República Checa
  • NIF: N0294339G
  • Inscripción en el Registro Mercantil: del Tribunal Municipal de Praga, Sección C, Inscripción n° 243851
  • Contacto: info@bragamat.es

Contenido del documento

  1. Definición de los términos
  2. Disposiciones introductorias
  3. Disposiciones comunes para las cuentas de usuario
  4. Cuenta de usuario como vendedora
  5. Cuenta de usuario como cliente
  6. Celebración del contrato de compraventa
  7. Celebración del contrato de licencia
  8. Celebración del contrato de chat
  9. Celebración del contrato de donación
  10. Recompensa del operador
  11. Derechos por cumplimiento defectuoso
  12. Reclamación
  13. Notificaciones y reservas
  14. Oferta, datos introducidos por el usuario
  15. Transporte y entrega de la mercancía
  16. Desistimiento de un contrato parcial
  17. Otros derechos y obligaciones
  18. Política de Protección de datos
  19. Envío de mensajes comerciales y almacenamiento de cookies
  20. Entrega
  21. Disposiciones finales
  1. Definición de los términos

    1. Condiciones Generales

      El término Condiciones Generales (en lo sucesivo, «Condiciones Generales» o «Condiciones Generales de Contratación» o «CGC») se refiere al presente documento.

    2. Plataforma web

      El término Plataforma Web (en lo sucesivo, «plataforma web») se refiere a la plataforma utilizada para la comunicación entre las personas indicadas a continuación y disponible en la página web. Esta plataforma también incluye una interfaz API del servidor del operador.

    3. Página web

      El término Página Web (en adelante, «página web») se refiere a la dirección de Internet disponible en www.bragamat.es. El sitio web es un sitio web legal que cumple todos los requisitos legales para su existencia y funcionamiento. Al acceder al sitio web, la persona que accede a él no está cometiendo ningún acto de delito.

    4. Operador

      El término Operador (en lo sucesivo, «operador») se refiere a la empresa con sede social en Praga 9, Libeň, U Svobodárny 2460/5, CP190 00, número de identificación fiscal: N0294339G, inscrita en el Registro Mercantil del Tribunal Municipal de Praga, Sección C, Inscripción n° 243851. El operador actúa como operador de una plataforma web a través de la cual se presta el servicio a los usuarios, que consiste en la posibilidad de contraer compromisos contractuales entre los usuarios. El operador no es un mediador de los compromisos contractuales que se producen a través de la plataforma web. El operador no es vendedora ni cliente.

    5. Vendedoras

      El término Vendedora (en lo sucesivo, «vendedora») se refiere a una persona física que ofrece mercancías o servicios a un cliente a través de una plataforma web. La vendedora siempre es una mujer, dado el enfoque de la plataforma web. Según la naturaleza del compromiso contractual, la vendedora actúa bien como consumidora (véase el artículo 419 del Código Civil), bien como empresaria (véase el artículo 420 del Código Civil). Si a través de la plataforma web se celebra un contrato de donación, salvo que se acuerde otra cosa en el compromiso contractual específico, la vendedora actúa como donataria.

    6. Cliente

      El término Cliente (en adelante, «cliente») se refiere a una persona física, un consumidor (compárese con el artículo 419 del Código Civil) que visite la plataforma web con el fin de adquirir la mercancía ofrecida o de aceptar y utilizar los servicios ofrecidos. Si a través de la plataforma web se celebra un contrato de donación, salvo que se acuerde otra cosa en el compromiso contractual específico, el cliente actúa como donante.

    7. Usuario

      El término Usuario (en adelante, «usuario») se refiere a la vendedora y/o al cliente o a cualquier otra persona que utilice la plataforma web. El usuario no es el operador.

    8. Usuario registrado

      El término Usuario Registrado (en adelante, «usuario registrado») se refiere a una vendedora y/o cliente registrados. El usuario registrado no es el operador.

    9. Cuenta de usuario

      El término Cuenta de Usuario (en adelante, «cuenta de usuario») se refiere a la cuenta de usuario del usuario registrado (vendedora y/o cliente que se ha registrado).

    10. Mercancía

      El término Mercancía (en lo sucesivo, «mercancía») se refiere a cualquier bien mueble que la vendedora ofrece a través de la plataforma web al cliente (comprador).

    11. Servicio

      El término Servicio (en lo sucesivo, «servicio») se refiere a la provisión de prestación de bienes, en particular inmateriales (en particular, de fotografías o vídeos en virtud de un contrato de licencia, o servicios de chat en virtud de un contrato de chat), por parte de la vendedora al cliente (adquirente) a través de la plataforma web.

    12. Donación

      El término Donación (en adelante, «donación») se refiere a la provisión gratuita de fondos por parte del cliente (donante) a la vendedora (donataria).

    13. Prestación

      El término Prestación (en adelante, «prestación») se refiere a una mercancía y/o servicio y/o donación. La prestación siempre se realiza según los requisitos del cliente (consumidor) o se adapta a sus necesidades personales, o consiste en la entrega de contenidos digitales que no se entregan en un soporte físico.

    14. Oferta

      El término Oferta (en adelante, «oferta») se refiere a una expresión de la intención de la vendedora de celebrar un contrato con el cliente.

    15. Pedido

      El término Pedido (en adelante, «pedido») se refiere a una expresión de la intención del cliente de celebrar un contrato con la vendedora. Ni el envío ni la entrega del pedido a la esfera de disposición de la vendedora dan lugar a la celebración de un contrato.

    16. Aceptación

      El término Aceptación (en adelante, «aceptación») se refiere a una expresión de la intención de la vendedora, mediante la cual la vendedora acepta el pedido del cliente. El contrato se celebra en el momento de la aceptación por parte de la vendedora. La aceptación puede expresarse de forma explícita o implícita (por parte de la vendedora, actuando de acuerdo con el pedido en un plazo máximo de 7 días a partir de la recepción del pedido). La vendedora tiene derecho a no aceptar el pedido por cualquier motivo.

    17. Código Civil

      El término Código Civil (en adelante, el «Código Civil») se refiere la Ley nº 89/2012, el Código Civil de la República Checa, en su versión modificada.

    18. Ley del IVA

      El término Ley del IVA (en adelante, la «Ley del IVA») se refiere la Ley nº 235/2004 de la República Checa, del impuesto sobre el valor añadido, en su versión modificada.

    19. Ley del Impuesto sobre la Renta

      El término Ley del Impuesto sobre la Renta (en adelante, la «Ley del Impuesto sobre la Renta») se refiere la Ley nº 586/1992 de la República Checa, del impuesto sobre la renta, en su versión modificada.

    20. Directiva DAC7

      El término Directiva DAC7 (en adelante, «Directiva DAC7») se refiere a la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo, de 22 de marzo de 2021, por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad.

    21. Ley de aplicación de la Directiva DAC7

      El término Ley de aplicación de la Directiva DAC7 (en adelante, «Ley de aplicación de la Directiva DAC7») se refiere a la Ley nº 373/2022 de la República Checa, que modifica la Ley nº 164/2013, sobre cooperación internacional en materia de administración fiscal y sobre modificaciones de otras leyes relacionadas, en su versión modificada, y otras leyes relacionadas.

    22. Empresario/a

      El término Empresario/a (en lo sucesivo, «empresario/a») se refiere a la persona que ejerce de forma independiente, por cuenta y responsabilidad propias, una actividad lucrativa mediante una actividad como autónomo o similar con la intención de hacerlo de forma regular con el fin de obtener unas ganancias.

    23. Consumidor

      El término Consumidor (en adelante, «consumidor») se refiere a una persona física que no actúa en el ejercicio de su actividad empresarial o en el ejercicio independiente de su profesión. Para evitar todas las dudas: las Condiciones Generales rigen tanto las relaciones entre empresarios, como las que hay entre los consumidores y las que hay entre el empresario y el consumidor. Aquellas disposiciones de estas Condiciones Generales que regulan la protección especial del consumidor, solo se aplicarán si en ese caso se celebra un compromiso contractual entre el empresario y el consumidor.

    24. Ley de Protección del Consumidor

      El término Ley de Protección del Consumidor (en adelante, la «Ley de Protección del Consumidor») se refiere a la Ley nº 634/1992 de la República Checa, del impuesto sobre el valor añadido, en su versión modificada.

    25. Ley de Propiedad Intelectual

      El término Ley de Propiedad Intelectual (en adelante, la «Ley de Propiedad Intelectual») se refiere a la Ley nº 121/2000 de la República Checa, sobre los derechos de autor, sobre los derechos relacionados con los derechos de autor y sobre la modificación de determinadas leyes (Ley de Propiedad Intelectual), en su versión modificada.

    26. Reglamento RGPD

      El término Reglamento RGPD (en adelante «Reglamento RGPD» o «RGPD») se refiere al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general sobre la protección de los datos personales).

  2. Disposiciones introductorias

    1. Las presentes Condiciones Generales del operador regulan, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1751 (1) del Código Civil, los derechos y obligaciones mutuos del operador, como operador que presta un servicio a los usuarios a través de la plataforma web, así como los derechos y obligaciones mutuos de los usuarios a la hora de celebrar los compromisos contractuales a través de la plataforma web, en particular:
      1. contratos de compraventa (en adelante, «Contrato de Compraventa») celebrados entre la vendedora y el cliente (comprador);
      2. contratos de licencia (en adelante, «Contrato de Licencia») celebrados entre la vendedora (proveedora) y el cliente (adquirente);
      3. contratos de chat (en adelante, el «Contrato de Chat») celebrados entre la vendedora y el cliente;
      4. contratos de donación (en adelante, «Contrato de Donación») celebrados entre el cliente (el donante) y la vendedora (donataria).
    2. Los compromisos contractuales especificadas en el párrafo anterior se celebran entre los usuarios a través de la plataforma web.
    3. Al visitar la plataforma web, el usuario (en particular el vendedor) declara que se ha familiarizado con la normativa legal de la República Checa, la del Estado miembro de la Unión Europea del que es residente y la de la Unión Europea, que regulan las actividades económicas que tienen lugar a través de la plataforma web, así como con los derechos y con las obligaciones derivados de dicha normativa legal, y se compromete a cumplirla. En particular, se trata de la siguiente normativa legal:
      1. la Directiva DAC7;
      2. la Ley de aplicación de la Directiva DAC7;
      3. la Ley del Impuesto sobre la Renta;
      4. la Ley del IVA.
    4. Las disposiciones que difieran de las Condiciones Generales pueden acordarse en un contrato parcial (en particular, un contrato de compraventa, un contrato de licencia, un contrato de chat, un contrato de donación; los contratos antes mencionados, así como cualquier otro contrato celebrado sobre la base de estas Condiciones Generales, en lo sucesivo denominados «contrato parcial»). Las disposiciones divergentes del contrato parcial prevalecen sobre las disposiciones de las Condiciones Generales.
    5. Estas Condiciones Generales forman parte de cada contrato parcial. El contrato parcial y las Condiciones Generales se redactan en lengua checa. El contrato parcial puede celebrarse en lengua checa.
    6. El operador puede modificar o complementar el texto redactado de la Condiciones Generales. Esta disposición no afecta a los derechos y obligaciones surgidos durante la vigencia de la versión anterior de las Condiciones Generales.
  3. Disposiciones comunes para las cuentas de usuario

    1. El acceso a la cuenta de usuario está asegurado con un nombre de usuario y una contraseña. El usuario debe mantener la confidencialidad sobre la información necesaria para acceder a su cuenta de usuario.
    2. El usuario no dispone de autorización para permitir que terceros utilicen la cuenta de usuario.
    3. El usuario reconoce que la cuenta de usuario puede no estar disponible de forma continua, especialmente en lo que respecta al mantenimiento necesario de los equipos de hardware y software del operador, o al mantenimiento necesario de los equipos de hardware y software de terceros.
    4. El operador tiene derecho a cancelar, bloquear temporalmente o bloquear de manera permanente la cuenta de usuario en cualquier momento y con efecto inmediato, incluso sin indicar el porqué. Además, el operador tiene derecho a acceder a cualquier contenido de la plataforma web en cualquier momento y sin indicar el porqué, entendiéndose por contenido de la plataforma web cualquier dato o cualquier información introducida en la plataforma web. El operador tiene derecho a cambiar, modificar, eliminar o tratar de otro modo cualquier contenido de la plataforma web sin el deber de notificar tal hecho al usuario.
    5. El operador tiene derecho a no permitir la creación de la cuenta de usuario en los siguientes casos:
      1. alias inadecuado – el operador tiene derecho a evaluar si el alias es adecuado o no, según su propio criterio, y no está obligado a justificar su conclusión sobre la inadecuación del alias;
      2. si el formulario de registro está incompleto, contiene errores o los datos son falsos;
      3. si el vídeo con el documento de identidad de la vendedora parece «sospechoso», o si el operador por decisión propia concluye no crear la cuenta de usuario, sin indicar el porqué, o si el operador considera que los datos son cuestionables. Si el operador crea una cuenta de usuario a pesar de sus dudas, tiene derecho a bloquearla o cancelarla temporal o permanentemente en cualquier momento en el futuro;
      4. la vendedora intenta verificar su otra cuenta, o la vendedora crea una segunda cuenta (cada vendedora solo puede tener una cuenta de usuario);
      5. en caso de sospecha de cualquier comportamiento fraudulento del usuario, dado que el operador no tiene la obligación de justificar la negativa a permitir la creación de la cuenta de usuario.
    6. Al registrarse en el sitio web y al celebrar contratos parciales, el usuario debe proporcionar toda la información requerida por la plataforma web de forma correcta y veraz.
    7. El usuario tiene el deber de declarar a través de la plataforma web conforme:
      1. el usuario es mayor de 18 años o, si procede, que cumple el límite de edad establecido para el acceso a páginas web de contenido erótico y el uso del servicio, según lo establecido por el país donde reside y desde donde el cliente accede a la plataforma web;
      2. el usuario conoce el contenido de las presentes CGC y las acepta.
    8. Al registrarse, el usuario entiende que el contenido de la plataforma web es de índole erótica y está destinado únicamente a adultos.
    9. El usuario debe actualizar los datos introducidos en la cuenta de usuario siempre que estos se modifiquen. El operador considera correctos los datos proporcionados por el usuario en la cuenta de usuario y al realizar los pedidos de productos.
    10. Al registrarse, el usuario se compromete a no interferir en el funcionamiento de la plataforma web (piratear).
  4. Cuenta de usuario como vendedora

    1. A raíz del registro de la vendedora en la página web, se crea una cuenta de usuario a través de la cual la vendedora tiene derecho a acceder a su interfaz de usuario. A través de su cuenta de usuario la vendedora puede ofrecer mercancía o servicios. A continuación, se ofrece una especificación más detallada de los requisitos de la cuenta de usuario.
    2. Al registrarse en el sitio web y al ofrecer la mercancía y los servicios, la vendedora debe proporcionar toda la información requerida por la plataforma web de forma correcta y veraz y, en particular, debe presentar los siguientes documentos:
      1. una declaración conforme la vendedora cumple el límite de edad establecido para el acceso a páginas web de contenido erótico y el uso del servicio, según lo establecido por el país desde el que la vendedora accede a la plataforma web y una declaración conforme la vendedora está familiarizada con el contenido de las presentes CGC y que las acepta.
      La vendedora debe actualizar los datos introducidos en la cuenta de usuario siempre que estos se modifiquen. El operador considera correctos los datos proporcionados por la vendedora en la cuenta de usuario y al realizar los pedidos de productos.
    3. Si la vendedora se equivoca al indicar su número de la cuenta bancaria, el operador no se responsabilizará de los perjuicios que surjan a la vendedora, en particular, no se volverá a reembolsar a la vendedora el precio de compra y el operador no tiene el deber de exigir la devolución del precio de compra o de su parte enviada a la cuenta cuyo número fue indicado incorrectamente por la vendedora.
    4. El operador tiene derecho a añadir el logotipo de la plataforma web a las fotos y a los vídeos subidos a la plataforma web y publicados aquí. El operador tiene derecho a revelar a través de la plataforma web a cualquier tercero información sobre la vendedora, marcada de este modo en la Política de Protección de datos.
    5. El texto del perfil de usuario no debe contener, en particular:
      1. texto que infrinja los derechos de autor de un tercero (plagio);
      2. información incorrecta sobre la edad;
      3. cualquier contacto o enlace a otro sitio web u otro servicio.
    6. El operador tiene derecho a bloquear permanente o temporalmente la cuenta de usuario en caso de cualquier violación o sospecha de violación de estas CGC por parte de la vendedora. El operador tiene derecho a condicionar el desbloqueo de la cuenta de usuario mediante el depósito de una fianza por el importe de 40 € a 2.000 €, por lo que, si en el futuro se vuelven a producir acciones de la vendedora que lleven al bloqueo temporal o definitivo de la cuenta de usuario, la fianza depositada se considerará una penalización contractual, cuyo pago vencerá en el momento de la notificación de este hecho por parte del operador a la vendedora. El operador decidirá si se cumple o no esta condición.
    7. Al registrarse, la vendedora declara que todas las prestaciones ofrecidas a través de la plataforma web son seguras para la salud y que no padece ninguna enfermedad que pueda afectar de algún modo a la salud del cliente como consecuencia de cualquier manipulación con el objeto de la prestación.
    8. Las condiciones detalladas de cooperación entre el operador y la vendedora, así como los derechos y las obligaciones de la vendedora, se indican bajo el siguiente enlace: Normas de Bragamat.
  5. Cuenta de usuario como cliente

    1. A raíz del registro del cliente en la página web, se crea una cuenta de usuario (o, si procede, se crea automáticamente para el cliente, como muy tarde, al celebrar el primer contrato parcial). A través de su cuenta de usuario, el cliente puede celebrar contratos parciales. A continuación, se ofrece una especificación más detallada de los requisitos de la cuenta de usuario.
    2. Al registrarse, el cliente acepta que el operador realice el así llamado cálculo de credibilidad del cliente, aunque dependa plenamente del operador en base a qué algoritmo, idéntico para todos los usuarios, realizará el cálculo.
    3. El cliente puede ver las ofertas de las vendedoras sin registrarse, después de haber sido informado sobre el contenido erótico de la plataforma web y tras confirmar que cumple las condiciones indicadas en el aviso del operador.
  6. Celebración del contrato de compraventa

    1. La vendedora no está obligada a celebrar un contrato parcial sobre la mercancía ofrecida. No se aplicará el artículo 1732 (2) del Código Civil. Los productos presentados a través de la plataforma web siempre se prepararán según los requisitos del cliente (consumidor) o se adaptarán a sus necesidades personales en el sentido del artículo 1837 (d) del Código Civil. Si la celebración del contrato de suministro de mercancía entre la vendedora (empresaria) y el cliente (consumidor) ocurre a distancia, el cliente no podrá desistir del contrato en virtud del artículo 1829 (1) del Código Civil.
    2. La vendedora comunica la información sobre la mercancía a través de la plataforma web. El precio de la mercancía ofertada por la vendedora, que no es sujeto pasivo del IVA, es el definitivo. Si la vendedora es sujeto pasivo del IVA, el precio de la mercancía se indica con el IVA incluido, de modo que el precio también es el definitivo. Los precios de los productos seguirán siendo válidos mientras se muestren a través de la plataforma web. Esta disposición no restringe la opción de la vendedora de celebrar un contrato de compraventa bajo condiciones negociadas individualmente, si el operador acepta tal procedimiento.
    3. Para pedir los productos, el cliente rellena la hoja de pedido en la interfaz web de la tienda. La hoja de pedido contiene información sobre:
      1. la mercancía pedida,
      2. la forma de pago del precio de compra de la mercancía, los detalles del método de entrega requerido de la mercancía pedida y
      3. los costes asociados a la entrega de la mercancía,
      4. cualquier recargo por el método de pago, si procede, (en lo sucesivo denominados conjuntamente como «pedido»).
    4. Antes de enviar el pedido, el cliente tiene la posibilidad de comprobar y modificar los datos que ha introducido en el pedido. El cliente enviará el pedido a la vendedora haciendo clic en la tecla «Pedido vinculante a pago». La vendedora considerará correcta la información que conste en el pedido.
    5. En función de la naturaleza del pedido (cantidad de mercancía, importe del precio de compra, gastos de envío estimados), la vendedora tiene siempre derecho a solicitar al cliente una confirmación adicional del pedido a través del operador.
    6. El compromiso contractual, según el artículo 2079 y ss. del Código Civil, surge entre la vendedora y el cliente mediante la entrega de la aceptación del pedido, que enviará o bien la vendedora o bien la plataforma web automáticamente al cliente por correo electrónico, a la dirección de correo electrónico del cliente. Puede considerarse como aceptación también si la vendedora actúa de acuerdo con el pedido en un plazo máximo de 7 días a partir de la recepción del pedido por parte de la vendedora. El operador no es parte ni interviniente en el contrato de compraventa.
    7. El cliente acepta el uso de medios de comunicación a distancia para celebrar el contrato de compraventa. Los costes en que incurra el cliente al utilizar medios de comunicación a distancia en relación con la celebración del contrato de compraventa (costes de conexión a Internet, costes de llamadas telefónicas) corren a cargo del cliente y no difieren de la tarifa básica.
  7. Celebración del contrato de licencia

    1. La vendedora no está obligada a celebrar un contrato parcial sobre los servicios ofrecidos. No se aplicará el artículo 1732 (2) del Código Civil. Los servicios presentados a través de la plataforma web siempre consistirán en suministrar un contenido digital que no se suministrará en un soporte físico en el sentido del artículo 1837 (l) del Código Civil. Si la celebración del contrato de prestación de servicios entre la vendedora (empresaria) y el cliente (consumidor) ocurre a distancia, el cliente no podrá desistir del contrato en virtud del artículo 1829 (1) del Código Civil.
    2. La vendedora solo comunicará información sobre el servicio a través de la plataforma web, incluidos los precios del servicio individual (licencias individuales de la obra protegida por derechos de autor). El precio del servicio ofertado por la vendedora, que no es sujeto pasivo del IVA, es el definitivo. Si la vendedora es sujeto pasivo del IVA, el precio del servicio se indica con el IVA incluido, de modo que el precio también es el definitivo. Los precios de los servicios seguirán siendo válidos mientras se muestren a través de la plataforma web. Esta disposición no restringe la opción de la vendedora de celebrar un contrato de licencia bajo condiciones negociadas individualmente.
    3. En este caso, la plataforma web no contiene la información acerca de los costes asociados al embalaje y la entrega del servicio, puesto que el servicio se presta a través de medios de comunicación a distancia y la prestación no se entrega de forma tangible.
    4. Para pedir un servicio, el cliente rellena la hoja de pedido en la interfaz web de la tienda. La hoja de pedido contiene información sobre:
      1. el servicio pedido,
      2. el método de pago de la recompensa derivada del contrato de licencia,
      3. los costes asociados con la entrega del servicio, si los hay,
      4. cualquier recargo por el método de pago, si procede, (en lo sucesivo denominados conjuntamente como «pedido»).
    5. Antes de enviar el pedido, el cliente tiene la posibilidad de comprobar y modificar los datos que ha introducido en el pedido. El cliente enviará el pedido a la vendedora haciendo clic en la tecla «Pedido vinculante a pago». La vendedora considerará correcta la información que conste en el pedido.
    6. En función de la naturaleza del pedido (cantidad de servicios, importe de la recompensa derivada del contrato de licencia), la vendedora tiene siempre derecho a solicitar al cliente una confirmación adicional del pedido a través del operador.
    7. El compromiso contractual, según el artículo 2358 y ss. del Código Civil, surge entre la vendedora (proveedora) y el cliente (adquirente) mediante la entrega de la aceptación del pedido, que enviará o bien la vendedora o bien la plataforma web automáticamente al cliente por correo electrónico, a la dirección de correo electrónico del cliente. Puede considerarse como aceptación también si la vendedora actúa de acuerdo con el pedido en un plazo máximo de 7 días a partir de la recepción del pedido por parte de la vendedora. El operador no es parte ni interviniente en el contrato de licencia.
    8. La licencia se concede o debe concederse:
      1. como licencia con pago de regalías;
      2. como licencia no exclusiva;
      3. en términos de duración temporal, al menos mientras duren todos los derechos de propiedad sobre el objeto de la licencia;
      4. en términos de ámbito territorial, como ilimitada;
      5. en términos de ámbito material (modo de utilización), de manera que autorice todos los usos conocidos y posibles que la naturaleza de la obra protegida por el derecho de autor permita y que no sean contrarias a la ley, en particular, a aquellos usos que sean necesarios o indispensables para que la obra protegida por el derecho de autor pueda utilizarse para el fin acordado en el presente contrato de licencia o para el fin resultante del presente contrato de licencia;
      6. en términos de alcance personal o de cantidad, como limitada únicamente a la persona del cliente (adquirente).
    9. El cliente (adquirente) no está obligado a utilizar la licencia.
    10. El cliente (adquirente) no tiene derecho a conceder una sublicencia a terceros para utilizar la obra protegida por derechos de autor, ni tiene derecho a ceder la licencia a un tercero. La licencia solo sirve para el uso personal del cliente (adquirente), que no está autorizado a distribuirla de ninguna forma más allá del uso particular para sus propias necesidades.
    11. El cliente acepta el uso de medios de comunicación a distancia para celebrar el contrato de licencia. Los costes en que incurra el cliente al utilizar medios de comunicación a distancia en relación con la celebración del contrato de licencia (costes de conexión a internet, costes de llamadas telefónicas) corren a cargo del cliente y no difieren de la tarifa básica.
  8. Celebración del contrato de chat

    1. La vendedora no está obligada a celebrar un contrato parcial sobre los servicios ofrecidos. No se aplicará el artículo 1732 (2) del Código Civil. Los servicios presentados a través de la plataforma web siempre consistirán en suministrar un contenido digital que no se suministrará en un soporte físico en el sentido del artículo 1837 (l) del Código Civil. Si la celebración del contrato de suministro de mercancía entre la vendedora (empresaria) y el cliente (consumidor) ocurre a distancia, no se podrá desistir del contrato en virtud del artículo 1829 (1) del Código Civil.
    2. La vendedora solo comunicará información sobre el servicio a través de la plataforma web, incluidos los precios de los servicios individuales. El precio del servicio ofertado por la vendedora, que no es sujeto pasivo del IVA, es el definitivo. Si la vendedora es sujeto pasivo del IVA, el precio del servicio se indica con el IVA incluido, de modo que el precio también es el definitivo. Los precios de los servicios seguirán siendo válidos mientras se muestren a través de la plataforma web. Esta disposición no restringe la opción de la vendedora de celebrar un contrato de chat bajo condiciones negociadas individualmente.
    3. En este caso, la plataforma web no contiene la información acerca de los costes asociados al embalaje y la entrega del servicio, puesto que el servicio se presta a través de medios de comunicación a distancia y la prestación no se entrega de forma tangible.
    4. Para pedir un servicio, el cliente rellena la hoja de pedido en la interfaz web de la tienda. La hoja de pedido contiene información sobre:
      1. el servicio pedido,
      2. el método de pago de la recompensa derivada del contrato de chat,
      3. los costes asociados con la entrega del servicio, si los hay,
      4. cualquier recargo por el método de pago, si procede, (en lo sucesivo denominados conjuntamente como «pedido»).
    5. Antes de enviar el pedido, el cliente tiene la posibilidad de comprobar y modificar los datos que ha introducido en el pedido. El cliente enviará el pedido a la vendedora haciendo clic en la tecla «Pedido vinculante a pago». La vendedora considerará correcta la información que conste en el pedido.
    6. En función de la naturaleza del pedido (cantidad de servicios, importe de la recompensa derivada del contrato de chat), la vendedora tiene siempre derecho a solicitar al cliente una confirmación adicional del pedido a través del operador.
    7. El compromiso contractual, según el artículo 1746 (2) del Código Civil, surge entre la vendedora y el cliente mediante la entrega de la aceptación del pedido, que enviará o bien la vendedora o bien la plataforma web automáticamente al cliente por correo electrónico, a la dirección de correo electrónico del cliente. Puede considerarse como aceptación también si la vendedora actúa de acuerdo con el pedido en un plazo máximo de 7 días a partir de la recepción del pedido por parte de la vendedora. El operador no es parte ni interviniente en el contrato de licencia.
    8. El cliente acepta el uso de medios de comunicación a distancia para celebrar el contrato de chat. Los costes en que incurra el cliente al utilizar medios de comunicación a distancia en relación con la celebración del contrato de chat (p. ej., los costes de conexión a internet) corren a cargo del cliente y no difieren de la tarifa básica.
    9. El contenido detallado del contrato de chat, así como las opciones y las Normas de comunicación, se indican bajo el siguiente enlace: Normas de Bragamat.
  9. Celebración del contrato de donación

    1. El cliente (donante) tiene derecho a proporcionarle a la vendedora (donataria) una prestación gratuita (donación). El contrato de donación se celebra en el momento en que la prestación gratuita (donación) entra en la esfera de disposición de la vendedora y esta acepta la prestación gratuita (donación) al no devolverla en un plazo de 7 días desde la fecha de su entrega.
    2. Por lo demás, los derechos y las obligaciones de las partes del contrato de donación se rigen por el artículo 2055 y ss. del Código Civil.
  10. Recompensa del operador

    1. Siempre que se pague el precio de la prestación según los artículos anteriores de estas Condiciones Generales, el operador tiene derecho a cobrar una recompensa de 20 % del precio de la prestación, en concepto de la prestación del servicio consistente en el uso de la plataforma web según estas Condiciones Generales. La recompensa se cobra incluyendo el IVA al tipo básico, según la legislación válida y vigente. La recompensa se redondea a céntimos. El derecho a la recompensa nace al transcurrir el 2º día natural desde la recepción de la prestación por parte del cliente.
    2. El cliente abonará el precio de la prestación a la vendedora a través del operador. El operador tiene derecho a deducir de la recompensa pagada a la vendedora:
      1. la recompensa del operador según el apartado 10.1. de estas Condiciones Generales,
      2. la recompensa cobrada por el transportista por la entrega de la prestación,
      3. cualquier otro coste adicional incurrido por el operador en relación con el contrato parcial concreto en un plazo de 30 días a partir de la fecha de recepción de la prestación por parte del cliente, pero no antes de transcurridos 2 días después de la fecha de recepción de la prestación. Sin embargo, el operador no tiene la obligación de transferir el precio de la prestación a la vendedora, si esta no ha cumplido todas las obligaciones que le imponen las presentes Condiciones Generales y la legislación aplicable y vigente, en particular, la ley de aplicación de la Directiva DAC7 y otra legislación relacionada, hasta que haya cumplido todas las condiciones. El operador tampoco estará obligado a transferir el precio de la prestación a la vendedora si la vendedora no estaba dispuesta a colaborar con el operador en el cumplimiento de todas las obligaciones que le impone la legislación aplicable y efectiva, en particular, la ley de aplicación de la Directiva DAC7 y otra legislación relacionada, hasta el momento en que se hayan cumplido.
    3. Si el cliente no ha recogido la mercancía contra reembolso, el operador no paga a la vendedora el precio de compra ni los costes asociados a la entrega de la mercancía, salvo que el operador disponga otra cosa en un caso concreto.
  11. Derechos por cumplimiento defectuoso

    1. Los derechos y obligaciones de las partes contratantes en relación con los derechos por cumplimiento defectuoso se rigen por las disposiciones legales pertinentes de obligado cumplimiento general (en particular, por los artículos 1914 a 1925, los artículos 2099 a 2117 y los artículos 2161 a 2174 del Código Civil y la Ley de Protección del Consumidor).
    2. Los derechos por cumplimiento defectuoso relativos a la prestación los hace valer el cliente frente a la vendedora y se rigen por las disposiciones pertinentes del Código Civil. Dado que la prestación en beneficio del cliente es proporcionada por el operador, no es posible hacer valer los derechos por prestación defectuosa frente al operador.
  12. Reclamación

    1. El cliente debe presentar las quejas (pero no las reclamaciones de derechos por rendimiento defectuoso) relativas al funcionamiento de la plataforma web (por ejemplo, debido a defectos técnicos consistentes en su no funcionalidad, funcionalidad limitada, notificación de errores u otras razones similares) al operador por escrito a través de la pestaña «contactos» de la página web.
    2. Si el cliente no está satisfecho con la prestación ofrecida (por razones subjetivas o de otro tipo), tiene derecho a ponerse en contacto con el operador para presentar una queja sobre la prestación ofrecida, por escrito a través de la plataforma web. El cliente debe enviar la reclamación por escrito a más tardar 2 días después de celebrarse el contrato parcial. Sin embargo, el operador no será responsable de ningún defecto en la prestación y la gestión de las reclamaciones, en virtud del presente artículo de las Condiciones Generales, sirve como prevención de disputas o método alternativo de resolución de disputas.
  13. Notificaciones y reservas

    1. Se prohíbe estrictamente cualquier forma de conducta ilegal en el entorno de la plataforma web. El operador se desvincula de cualquier forma de conducta ilegal por parte de cualquier usuario. Dicha conducta puede ser sancionada en particular mediante el bloqueo temporal o permanente de la cuenta del usuario, la cancelación de la cuenta del usuario, la remisión a las autoridades policiales, u otros medios a discreción del operador.
    2. Está prohibido publicar ofertas que infrinjan las leyes checas, especialmente aquellas que están relacionadas con la prostitución. La página web se reserva el derecho de eliminar ese tipo de ofertas y suspender las cuentas de las vendedoras en cuestión.
    3. El operador no es responsable de las manifestaciones de voluntad de cualquier usuario en el entorno de la plataforma web. Esto incluye, en particular, cualquier forma de conducta legal o ilegal, cumplimiento o incumplimiento de los contratos celebrados o por celebrar, consecuencias legales y no legales de acciones derivadas del entorno de la plataforma web, violación, incumplimiento o abuso de estas Condiciones Generales por parte del usuario. El operador no será responsable de los actos antes mencionados del usuario si, a pesar de haber hecho todo lo posible para evitar la conducta prohibida, el operador no pudo tener conocimiento de dicha conducta del usuario ni pudo influir en ella y, por este motivo, no ha tomado medidas para eliminar o evitar dicha conducta, las cuales, si hubiera tenido conocimiento de dicha conducta, sin duda habría tomado.
    4. El operador no es responsable de:
      1. determinar el importe correcto del IVA sobre la prestación, si la vendedora es sujeto pasivo del IVA;
      2. declarar el IVA del precio de la prestación si la vendedora es sujeto pasivo del IVA;
      3. cumplir las obligaciones de la vendedora en virtud de la Ley del IVA;
      4. la prestación, en cuanto a su calidad, idoneidad para el fin presentado, aspectos técnicos, adherencia a los reglamentos y normas legales;
      5. las ofertas de los usuarios;
      6. el contenido de los perfiles de usuario;
      7. el contenido de cualquier texto introducido por el usuario en el entorno de la plataforma web;
      8. cumplir las obligaciones que la ley impone a los usuarios, en particular, en materia de impuestos y tasas;
      9. el estado de salud del cliente en relación con cualquier manipulación con la prestación;
      10. seguridad sanitaria de la prestación;
      11. la fuga de información debida a acciones descuidadas del usuario (por ejemplo, no borrar los metadatos de la foto que es objeto de la prestación, etc.);
      12. el nivel emocional y/o subjetivo del comportamiento del cliente en relación con la prestación;
      13. la cantidad de dinero que gasta el cliente en la prestación en comparación con los ingresos del cliente;
      14. la veracidad de la información facilitada por el usuario;
      15. el uso indebido de los datos del usuario por un tercero si el usuario ha puesto sus datos (por ejemplo, su alias, contraseña u otros datos) a disposición de un tercero;
      16. cualquier reclamación de derechos de autor de terceros, en relación con la prestación;
      17. la violación de cualquier disposición legal (no solo penal y administrativa) por parte del usuario;
      18. el contenido del paquete, incluyendo los anexos;
      19. la violación de las condiciones postales y comerciales del transportista, en particular de las normas de embalaje de los envíos por parte de la vendedora;
      20. la interrupción de funcionamiento de la plataforma web por problemas técnicos;
      21. los daños que el usuario pueda sufrir como consecuencia de la interrupción de la funcionalidad y/o funcionamiento de la plataforma web, la seguridad de la plataforma web o la pérdida de datos ubicados en la plataforma web.
    5. El operador no es responsable de la capacidad del usuario para cumplir sus obligaciones en virtud del contrato parcial celebrado, ni de la manera de tratar la prestación por parte del usuario. El operador no será responsable de ninguna violación de normas no legales (por ejemplo, normas éticas, morales, religiosas, eclesiásticas o de cualquier otro tipo) que pueda producirse como resultado de cualquier manipulación con la prestación.
    6. El operador tiene derecho a ubicar enlaces a otras páginas web, productos y/o servicios en la plataforma web, pero no es responsable del contenido, disponibilidad, funcionalidad y/o seguridad de estas páginas web ni de la prestación de los productos y/o servicios que se indiquen allí.
    7. El usuario se compromete a reembolsar al operador los daños y perjuicios derivados de la existencia de cualquier acto ilícito del usuario en relación con la plataforma web, incluidos los costes de los procedimientos judiciales y los costes de representación legal.
  14. Oferta, datos introducidos por el usuario

    1. El operador se reserva el derecho a rechazar, ocultar, eliminar o modificar la oferta y otros datos introducidos por el usuario, en particular si:
      1. es contrario a la normativa legal;
      2. es contrario a estas CGC;
      3. es contrario a las normas establecidas por el operador;
      4. el operador concluye proceder así por razones propias y no tiene la obligación de comunicar o justificar esta decisión al usuario;
      5. el operador está convencido de que la prestación del usuario es un plagio o que no es infalible en cuanto a derechos de autor;
      6. el texto no es perfecto desde el punto de vista gramatical y estilístico.
    2. El contenido de la oferta, así como otros datos introducidos por el usuario, no debe:
      1. ser agresivo;
      2. implicar a personas menores de 18 años;
      3. ser ofensivo, discriminatorio (especialmente por motivos de raza, origen étnico, nacionalidad, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, creencias o visión del mundo);
      4. violar los derechos e intereses legítimos de terceros, en particular, el derecho a la protección de la personalidad, los derechos de autor y los derechos de propiedad;
      5. contravenir la normativa legal de la República Checa o del país, donde la vendedora resida, o de la Unión Europea, y la publicación de la oferta no debe conducir a la comisión de un delito o una infracción o a la sospecha de la comisión de un delito o una infracción;
      6. contener publicidad, mensajes comerciales, direcciones URL, información personal, de contacto o de identificación;
      7. contener spam ni mensajes en cadena;
      8. contener violencia en seres humanos sin su consentimiento explícito;
      9. mostrar violencia en animales;
      10. representar la zoofilia en cualquiera de sus formas;
      11. incluir contenido relacionado con la maternidad;
      12. ir en contra del interés de una persona en cuanto a su salud.
    3. Los requisitos relativos a las fotografías o los vídeos publicados, en particular, en la oferta se describen con más detalle en el siguiente enlace: Normas de Bragamat.
    4. La vendedora debe disponer de la autorización, en cuanto a los derechos de autor, para publicar una foto o un vídeo. En caso de incumplir esta obligación, la vendedora correrá con todos los gastos en que incurra el operador como consecuencia del incumplimiento de esta obligación y reembolsará al operador los daños y perjuicios ocasionados. Al publicar una foto o un vídeo con la oferta, la vendedora concede al operador una licencia bajo las condiciones establecidas en el apartado 7.8 de las presentes CGC, con las siguientes excepciones: el operador está autorizado a ceder la licencia a un tercero, el operador está autorizado a conceder una sublicencia a un tercero, la licencia está sujeta a pago de regalías (el precio por la concesión de la licencia ya se refleja en la recompensa del operador, especificada en el Artículo 10 de las presentes CGC) y, en términos de alcance personal (multilicencia) o cantidad, como ilimitada.
    5. El precio indicado con la oferta:
      1. debe ser superior al precio mínimo fijado por el operador; además, el precio mínimo para cada categoría de prestaciones puede variar;
      2. puede ser aumentado por el operador, incluso repetidamente.
    6. La vendedora entiende que su perfil y su oferta son accesibles a todos los usuarios de la red informática mundial de internet y que están indexados.
    7. Las ofertas se clasifican según el algoritmo del operador, que es el mismo para todos los usuarios. El operador se reserva el derecho a cambiar el algoritmo.
    8. Los requisitos relativos a la oferta se describen con más detalle en el siguiente enlace: Normas de Bragamat.
  15. Transporte y entrega de la mercancía

    1. Las disposiciones sobre el transporte no se aplican si la prestación no es tangible.
    2. Junto con el precio de compra, el cliente también está obligado a pagar a la vendedora los costes asociados al embalaje y la entrega de la mercancía en la cantidad acordada. Salvo que se indique expresamente lo contrario, el término «precio de compra» en lo sucesivo también incluye los costes asociados a la entrega de la mercancía.
    3. La vendedora no exigirá al cliente ningún depósito ni otro pago similar, sin perjuicio de la obligación del cliente de pagar por adelantado el precio de compra de la mercancía, a menos que esta se envíe contra reembolso.
    4. En caso de pago contra reembolso, el precio de compra es pagadero en el momento de la recepción de la mercancía. En el caso de un pago que no sea en efectivo, el precio de compra es pagadero en un plazo de 3 días a partir de la celebración del contrato de compra.
    5. En el caso de un pago por transferencia bancaria, el cliente debe pagar el precio de compra de la mercancía indicando el número identificativo del pago. En el caso de un pago que no sea en efectivo, la obligación del cliente de pagar el precio de compra se cumple cuando el importe correspondiente quede abonado en la cuenta del operador.
    6. El cliente asume que el precio de la prestación se paga antes de la inspección de esta. No se aplicará el artículo 2119 (1) del Código Civil.
    7. Si el cliente no recoge la mercancía conforme el contrato parcial y las condiciones de transporte del transportista, la mercancía será devuelta al operador y posteriormente eliminada. Si el cliente ya había pagado el precio de la mercancía y el precio del transporte, ni el operador ni la vendedora están obligados a reembolsárselo. Si el cliente aún no había pagado el precio de la mercancía y el precio del transporte, debe pagarlo.
    8. Los descuentos sobre el precio de la mercancía concedidos por la vendedora al comprador no son acumulables.
    9. En caso de que el método de transporte se organice sobre la base de una petición especial del cliente, este asumirá el riesgo y cualquier coste adicional asociado a este método de transporte.
    10. En caso de que, por razones atribuibles al cliente, sea necesario entregar la mercancía repetidamente o de forma diferente a la especificada en el pedido, el cliente deberá pagar los costes asociados a la entrega repetida de la mercancía, o los costes asociados al método de entrega diferente.
    11. Al recibir la mercancía del transportista, el cliente debe comprobar la integridad del embalaje de la mercancía y, en caso de defectos, notificarlo inmediatamente al operador. En caso de que una rotura del embalaje indique que el paquete ha sido manipulado, el cliente no está obligado a aceptar el envío del transportista. Esto no afecta a los derechos del cliente en virtud de la responsabilidad por defectos en la mercancía ni a otros derechos del cliente derivados de la legislación de obligado cumplimiento general.
    12. El operador o la vendedora tiene derecho a denegar la entrega de la mercancía al cliente hasta que este haya satisfecho íntegramente las deudas contraídas con el operador o la vendedora.
  16. Desistimiento de un contrato parcial

    1. El cliente reconoce que la mercancía siempre es una prestación que o bien se realiza según los requisitos del cliente (consumidor) o bien se adapta a sus necesidades personales, en virtud del Artículo 1837 (d) del Código Civil, o su prestación consiste en la entrega de contenidos digitales que no se entregan en un soporte físico, en virtud del Artículo 1837 (l) del Código Civil. Si la celebración del contrato de suministro de mercancía o del contrato de prestación de servicios entre la vendedora (empresaria) y el cliente (consumidor) ocurre a distancia, no se podrá desistir del contrato en virtud del artículo 1829 (1) del Código Civil.
  17. Otros derechos y obligaciones

    1. El cliente adquiere la propiedad de la mercancía o el derecho a utilizar la obra pagando el precio íntegro de la prestación.
    2. La vendedora no está obligada por ningún código de conducta en relación con el cliente en virtud del Artículo 1820 (1)(n) del Código Civil.
    3. La competencia para la resolución extrajudicial de litigios de consumo derivados de contratos parciales atañe a la Autoridad Checa de Inspección Comercial, con sede social en Štěpánská 796/44, 110 00 Praga 1, NIF: 00020869, dirección de internet: https://adr.coi.cz/cs. La Plataforma de Resolución de Disputas Online, ubicada en https://ec.europa.eu/consumers/odr, puede utilizarse para resolver disputas resultantes de un contrato parcial entre la vendedora y el comprador.
    4. Centro Europeo del Consumidor para la República Checa, con sede social en Štěpánská 796/44, 110 00 Praga 1, dirección de internet: https://www.evropskyspotrebitel.cz, o https://www.eccnet.eu/contact-your-local-ecc, es el punto de contacto conforme al Reglamento (UE) nº 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, sobre resolución de litigios en línea en materia de consumo y por el que se modifican el Reglamento (CE) nº 2006/2004 y la Directiva 2009/22/CE (Reglamento sobre resolución de litigios en línea en materia de consumo).
    5. En la mayoría de los casos, la vendedora está autorizada a vender mercancía a base de una licencia de autónomo. El control de autónomos lo realiza, en el ámbito de su competencia, la autoridad competente en materia de expedición de licencias de autónomo. La supervisión de la protección de datos personales corre a cargo de la Oficina de Protección de Datos Personales. La Autoridad Checa de Inspección Comercial supervisa, dentro de un ámbito definido, el cumplimiento de la Ley de Protección del Consumidor.
    6. Por la presente, el cliente asume el riesgo de un cambio de circunstancias en virtud del Artículo 1765 (2) del Código Civil.
    7. El usuario no está autorizado a colocar en el entorno de la plataforma web ningún contenido generado por inteligencia artificial.
  18. Política de Protección de datos

    1. El operador cumple su obligación de información hacia el usuario en virtud del Artículo 13 del RGPD, relativo al tratamiento de datos personales por parte del usuario a efectos del funcionamiento de la plataforma web y actividades relacionadas y a efectos del cumplimiento de las obligaciones de derecho público del operador, a través de un documento independiente, la Política de Privacidad, disponible aquí: Política de Protección de datos.
  19. Envío de mensajes comerciales y almacenamiento de cookies

    1. El usuario acepta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 (2) de la Ley nº 480/2004 sobre determinados servicios de la sociedad de la información y sobre modificaciones de determinadas leyes (Ley sobre determinados servicios de la sociedad de la información), en su versión modificada, el envío de mensajes comerciales por parte del operador a la dirección electrónica o al número de teléfono del usuario.
    2. Si la plataforma web utiliza las llamadas cookies, el usuario acepta que se almacenen en su ordenador. En caso de que el funcionamiento de la plataforma web en el sitio web pueda llevarse a cabo y las obligaciones del operador puedan cumplirse sin almacenar cookies en el ordenador del usuario, este podrá retirar el consentimiento conforme a la frase anterior en cualquier momento.
  20. Entrega

    1. El operador está autorizado a realizar entregas al usuario, a la dirección electrónica del usuario.
  21. Disposiciones finales

    1. El usuario puede visitar la plataforma web y utilizar los servicios del operador accediendo a la plataforma web únicamente desde un estado miembro del Espacio Económico Europeo, Suiza o el Reino Unido, y el operador no será responsable de ninguna consecuencia negativa en caso de que el usuario infrinja esta disposición.
    2. Si la relación establecida por el contrato parcial incluye algún elemento internacional (extranjero), las partes acuerdan que la relación se rija por la legislación checa. La elección de la legislación, en virtud de la frase anterior, no priva al cliente consumidor de la protección que le ofrecen las disposiciones del reglamento jurídico que no pueden derogarse contractualmente y que de otro modo se aplicarían, a falta de elección de la legislación, en virtud del artículo 6 apartado 1 del Reglamento (CE) nº 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I).
    3. Si alguna de las disposiciones de las Condiciones Generales es o deviene inválida o ineficaz, la disposición inválida será sustituida por una disposición cuyo significado sea lo más parecido posible al de la disposición inválida. La invalidez o ineficacia de una disposición no afectará a la validez de las demás.
    4. El operador se reserva el derecho de aplicar estas Condiciones Generales a través del documento disponible aquí: Normas de Bragamat.
    5. El contrato parcial, incluidas las Condiciones Generales, puede ser archivado por el operador en formato electrónico sin ser accesible.
    6. El operador no es una plataforma en línea muy grande según las disposiciones del Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales).
    7. Datos de contacto del operador: dirección de entrega , Praga 9, Libeň, U Svobodárny 2460/5, CP 190 00, República Checa, dirección de correo electrónico info@bragamat.es.

En Praga a 18 dic. 2023